Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas

Andalucía, España

Yo, estuve muchas veces por tierras andaluzas, pero para hacer esta presentación me voy a valer, casi en su totalidad, de recuerdos y material proveniente de una estancia, en la que me refugié del invierno en el municipio de Torre Molinos en provincia de Málaga. Allí, y en toda la Costa del Sol , San Pedro, garantiza más de 300 días de sol al año y si sopla el viento de África, en pleno enero, se puede pasear por la playa en camiseta.
Arropado por un clima estupendo y dentro de un entorno natural privilegiado, veía pasar las hojas del almanaque esperando que llegue mayo para regresar a Ibiza. Recuerdo que casi nunca estaba solo, porque cuando no compartía momentos con la gente de la zona, llegaba alguna visita y me convertía en guía turístico.
Para ver de forma veloz y completa Andalucía, esto último entre comillas, hacen falta un mínimo de 10 días. Vean el mapa y escojan los medios; pero sin duda, si no sois de la tierra, la mejor manera de hacerlo es alquilando un vehículo.





Es una maravillosa ciudad andaluza, ubicada en una depresión al pie de Sierra Morena y a orillas del río Guadalquivir.
Caminar por esta ciudad cargada de historia levanta pasiones y al saber que lo estamos haciendo, en esta, que durante el siglo X contaba con más de un millón de almas y era la urbe más grande, culta y opulenta de todo el mundo eriza los bellos.
Córdoba, es realmente bella y en su pasado nace su belleza; fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, y de la provincia Bética durante el Imperio romano. Luego llegaron los musulmanes y la ciudad acunó al Califato de Córdoba cuyos dirigentes gobernaron, por un espacio prolongado, gran parte de la península ibérica.
Si somos del grupo que echa el ojo bien y rápido dos días en Córdoba son suficientes para visitar el casco histórico declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y algo más de los alrededores.
Los sitios de Interés son demasiados, pero se concentran en una zona reducida, entonces, si les agobia leer tantos nombres, les recomiendo clicar sobre la imagen para ampliar el mapa y echar un vistazo generalizado. 
Mezquita de Córdoba, Puente Romano de Córdoba, Alcázar de los Reyes Cristianos, Barrio Judío de Córdoba, Sinagoga de Córdoba, Medina Azáhara, Plaza de la Corredera, el museo Taurino, el Cristo de los Faroles, Puerta de Almodóvar, Cuesta del Bailio, La Torre de la Malmuerta, Calleja de las Flores, Los Patios de Córdoba, Patio de los Naranjos, Murallas de Córdoba, Torre de la Calahorra,  Palacio de los Marqueses de Viana; hay otros sitios importantes.
Presentando lugares españoles no puedo hacer a menos de agregar, aquí y allá, el excelente trabajo de Televisión Española; esta razón de calidad hace que les recomiende invertir una pizca de vuestro tiempo para ver los vídeos.






Cada vez que llego a granada mi emoción sale de mi cuerpo por la puerta grande; en este punto uno de los dos: “Yo”, que forma mi ser pregunta de manera afirmativa: ¿Es por aquella granadina preciosa que conociste en Palma de Mallorca? Les aseguro que podría ser un motivo válido porque las mujeres de Granada son preciosas, pero también lo son todas las andaluzas y de las restantes regiones ibéricas. 
Sepan disculpar este desliz personal de este viajero enamorado de España. Ahora sí vamos a Granada, donde callejear por Albaicín, barrio autentico de Granda, es un sueño y subir a la Alhambra, maravilla construida como fortaleza y zona residencial en el año 1238, donde se encuentra el jardín del Generalife y el Albaicín, para disfrutar de estos monumentos y las vistas, es un privilegio; los últimos tres mencionados en forma individual, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.   
En esta ciudad universitaria donde los estudiantes aúpan la juerga al infinito; los restaurantes se presentan con un ambiente digno de la mejor película, seguidos, en idéntica dinámica, por bares de tapas y vinerías que sirven vino desde la barrica. Todo está en unos pocos centenares de metros y visitar la Catedral es un excelente complemento.
La oferta hotelera es amplia de cantidad y la calidad va desde un cuarto pulcro y modesto a una habitación estelar.  


La ciudad que se encuentra a 738 m sobre el nivel del mar, entre la depresión formada por el río Genil y el Macizo de la península ibérica, presenta calles y rampas que con armonía mimetizan desniveles. De todos modos su altura no es suficiente para aquellas personas que deseen esquiar o estar más cerca del cielo; si ese es su caso sepa que debe alejarse un puñado de km de Granada por el camino que lleva a Sierra Nevada; este último lugar mencionado es el más meridional de España donde se puede practicar deportes de invierno.
Granada, así se llama también la provincia, que lo tiene todo; la ciudad que vimos y seguiremos viendo en el vídeo, la sierra y un puñado de kilómetros de costa con centros urbanos y magníficas playas: Motril, (fotografía de la izquierda)representa un buen ejemplo.  En este que es mi recorrido yo debo continuar hacia el este, pero si ustedes disponen de tiempo sepan que a un puñado de km en la dirección contraria, en la provincia vecina, está Roquetas de Mar, que constituye una muy buena elección de playa, mientras que apenas más allá está Almería (capital provincial) y puerta del desierto donde el mar azul, las casas blancas, la tierra rojiza y el poco verde forman un bonito cuadro.

Otro vídeo (en este como en los demás se recomienda ampliar la pantalla)


Es mi favorita, pero la vida me jugó una mala pasada y así como a Moisés un error le impidió llegar a la Tierra Prometida, a mí una injusticia me impide radicarme en Málaga hasta el final de mis días, pero no importa porque ya sea en la plaza de toros, viendo una corrida; en una terraza cerca de La Malgueta, sintiendo el perfume del mar, o muy lejos de España mi amor por este sitio no cambia. 
Aquí nació Pablo Ruiz Picasso, y la que fuera su casa hoy es un museo. Málaga es preciosa y su gente divina, esas son las razones que adoro de esta ciudad mediterránea. La fiesta por aquí es muy variada e intensa.
Sin prisa, pero sin pausa rumbo al oeste, encontramos un puñado de localidades muy codiciadas por el turismo; Torre Molinos, Benalmádena, Fuengirola, Marbella (la más chic del sur de España-fotografía de la izquierda), Estepona y otras que iremos viendo.


Si salimos de Málaga y cogemos el camino de los Pueblos Blancos llegamos a esta ciudad interior famosa por su plaza de toros, sus jamones y, en especial, por el Tajo de Ronda, una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín, salvaguardada por la majestuosa obra del Puente Nuevo, que no es tan moderno porque se construyó en el año 1793.

Si no les gustan los toros pasen del siguiente vídeo y si disftutan viendo esta tradición española agranden la pantalla.


Su gran devoción católica, el ambiente mixto en sus tabernas y la sana rivalidad entre sevillanos y béticos crean un ambiente único dentro de una ciudad que se destaca por: La Catedral; con la Giralda y el Alcázar, (los tres Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) a los que se suman el Archivo de Indias La Torre del Oro.
El río Guadalquivir, que dentro de la misma ciudad contiene la isla olímpica de la Cartuja, recorre 80 km y, de esta forma, saca la ciudad al mar por la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda.
Curiosidad

Después del descubrimiento de América, como todos sabemos, por el almirante Cristóbal Colón en 1492, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio español. Los Reyes Católicos fundaron la Casa de Contratación desde donde dirigían los viajes y controlaban las riquezas que entraban de América. Además de eso, siempre desde Sevilla y en colaboración con la Universidad de Mercaderes, regulaban las relaciones con el Nuevo Mundo.


Repartidores de pan

Recuerdo haber estado, en una oportunidad, en época natalicia y percibido el entusiasmo que levanta por aquí esta fiesta; la Semana Santa, también, es otra manifestación muy sentida en Sevilla y La Feria de Abril, o lo que es lo mismo: el conjunto de casetas y atracciones que se instalan en el recinto ferial del barrio de Los Remedios, donde se come, se bebe, se baila y se canta para la celebración de la fiesta local de Sevilla produce un ambiente muy bello.





Gibraltar

Ustedes pueden bajar hasta allí desde Sevilla; y ese fue mi recorrido, pero —con el perdón de todos aquellos a los que no le parezca bien — como viajero, para mí: “El Peñón”, es un territorio independiente, que sin salir de este blog van a encontrar, en una presentación exclusiva, detrás del enlace oculto en el título. Agradezco su comprensión y tolero a los que desaprueban este punto. Ahora, por favor, sigamos de buen rollo por el sur de España.



Al oeste de Gibraltar se encuentra esta ciudad del viento, tierra de surf, de windsurf y de tablas tiradas por aguilones. El cabo de Tarifa es el punto más cercano entre África y Europa, o lo que es lo mismo, entre España y Marruecos (solo 14 kilómetros de distancia les separan). Otro hecho geográficamente representativo es que frente a esta ciudad confluyen las aguas del océano Atlántico con las del mar Mediterráneo.

Siguiendo la costa en la dirección que vamos aparecen frente a nuestros ojos sitios muy bonitos como:


Ciudad de mar que pone a disposición del visitante rutas internas y playas para cabalgar a lomo de codiciados caballos. Quiero agregar que la Barrosa es un sitio estupendo para disfrutar del Atlántico o practicar deportes acuáticos.

Cádiz

Es una ciudad legendaria, que posee playas hermosas, patrimonio histórico, tradiciones exquisitas y fiestas populares, de origen pagano o religioso, que entretienen a los residentes y atraen al turismo. El carnaval de Cádiz es fantástico y el paseo marítimo, con el castillo de Santa Catalina de Cádiz, entrando en el mar; junto a los bares de la ciudad con su música y su juerga siempre está presentes en mis recuerdos.



Pegadito a Cádiz, en la ribera de la desembocadura del río Guadalete, se levanta esta ciudad capaz de seducir a los más exquisitos. Calles y callejuelas; las que bajan y las que corren paralelas al río forman un atractivo cuadriculado donde abundan hoteles; casas de comida, bares de copas y sitios para guitarrear o ver a un bailador mover el esqueleto. El puerto de Santa María es visita obligada en Andalucía.


Es un municipio asentado en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana. Este parque se destaca por sus ejemplares de Lince Ibérico, especie en peligro de extinción, y porque recibe una gran variedad de aves migratorias que viajan, en uno y otro sentido dependiendo de la época del año, entre el norte de Europa y África. 
En 1998 un desastre medioambiental producido por una explotación minera puso en peligro la vida de la flora y fauna del parque; pero parece que grandes esfuerzos han logrado restituir la paz a la Naturaleza.

Volviendo a Sanlúcar de Barrameda; encontramos que la ciudad posee atractivos históricos como el Archivo de la Casa de Medina Sidonia, ubicado en el palacio del mismo nombre y otros, pero, en este caso, sepan perdonar mi desapego a la cultura y mi inclinación hacia el divertimento porque yo cuando pienso en esta urbe, que todavía palpo con ansias, quiero volver para beber manzanilla, comer pescadito frito y escuchar flamenco.
A puro arte
Más adelante está Portugal, pero si disponen de tiempo, sepan que antes de llegar al país luxo, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel van a encontrar a la españolísima ciudad de Huelva. Profundizando sobre esa parte del camino, les comento que después del parque de Doña Anna a unos 10 km de la ciudad antes mencionada se encuentra la ermita de la virgen del Rocío, donde cada año, después de recorrer caminos difíciles, en el arco de varios días —el tiempo y la distancia dependen de la ubicación de localidad a la que pertenece cada hermandad—, y con medios precarios atravesar ríos, llegan miles de peregrinos de a pie, a caballo o en carros galardonados, vestidos con trajes típicos para rendir homenaje a la virgen. Esta es una fiesta muy sentida en Andalucía, razón por la que les recomiendo ver el vídeo.


Andalucía es mucho más de lo que esta presentación es capaz de mostrar; y esa es una razón de peso para desearles que visiten esta tierra y tengan buenos descubrimientos. 
Saludos y hasta la próxima; con más de España y del mundo .

Colombia


Recuerdo que en mi primera visita, a este país maravilloso, entré por tierra desde Ecuador. Era finales de los ochenta y el cambio a los que veníamos de Europa nos favorecía, de sobremanera, mientras que ahora sucede lo contrario porque en toda América latina los precios están por las nubes. Realmente con estos vaivenes económicos monstruosos y una inflación que a placer les domina, no sé cómo se las arreglan.

En Colombia la comida es exquisita, la fruta maravillosa y sus batidos una pócima para el espíritu, si de esta manera es de día ya pueden imaginar la temperatura que hay por aquí de noche.



Bailando Salsa
Ubicada en el Valle del Cauca, que fue fundada en 1536, es una de las ciudades más antiguas del continente y hoy para ver su grandeza solo hay que subir a la azotea del hotel Torre de Cali.

Por aquí, los extranjeros son siempre bienvenidos; eso no significa que no haya que ir con mucho cuidado; sobre todo en estos tiempos que en Sudamérica está creciendo como la espuma el número de malvivientes y al mismo tiempo disminuye como ejemplares de especie en extinción la gente honesta. Esto es una realidad que en el afán de ayudar a evitar complicaciones me siento obligado a difundir sin ánimo de ofender a nadie. Ahora, sin más del tema, sigamos con lo nuestro: En los alrededores hay reservas ecológicas importantes y no muy lejos de la ciudad están las playas de Juanchaco y Ladrilleros sobre la costa del Pacífico, para llegar desde Cali hay que ir hasta Buenaventura (30 minutos de carretera) y luego coger una embarcación que nos lleva a estos sitios. El agua para mi gusto está un poco fría, pero el resto es divino.

Es una capital pintoresca que se levanta en una sabana de altiplano al pie de montañas que superan los 3500 metros sobre el nivel del mar.

Caminar por la zona colonial y ver como las casas trepan la montaña da gusto. El parque Metropolitano es un lujo e ir de visita al cerro Monserrate es un encanto. De noche hay buenos bares y mucha salsa.

Medellín
Está ubicada en un lugar donde la primavera es eterna. 
Yo la conocí hace tiempo; ahora sin duda es la ciudad del momento. 
La última vez que estuve en Colombia, setiembre 2011, encontré muchos que iban camino a Medellín para quedarse a vivir allí. También conocí gente que estuvo en el lugar y me dijo: “Cerré los ojos y marché porque si me quedaba un minuto más, estoy seguro, de que no hubiese podido alejarme nunca”. Tengo planeado ir a ver qué pasa allí en febrero 2012 mientras tanto le comento como era cuando yo la conocí. Recuerdo, que había gente guapa y mucha marcha.  En la ciudad hay que coger el Metro Cable (teleférico) y subir al cerro para disfrutar de una hermosa panorámica. A los que disponen de más tiempo les comento que en los alrededores hay pueblos muy bonitos donde pueden disfrutar de excelente hospitalidad en lugares muy románticos.


Una vez que iba camino a Venezuela pasé por esta ciudad moderna ubicada a orillas del río Oro en la cordillera Oriental, donde encontré algunas residencias antiguas que llamaron mi atención. De este sitio recuerdo paisajes muy bonitos y un clima seco que se agradece.
En la imagen de la derecha aparece un plato típico: "Pizca andina", cocida y servida en casuela de cerámica.


goza de una posición privilegiada sobre el lado oeste del río Magdalena a un puñado de km del mar Caribe.

En la imagen vemos escenas del carnaval de esta que para  muchos es  la urbe más divertida de Colombia.
     
Aquí hay un ambientazo; recuerdo que cuando llegué a la ciudad, era la época del jugador Valderrama, y una gente que conocí me invitó al estadio donde pude comprobar con qué pasión se vive en Barranquilla el fútbol. Los días sucesivos, dormía de día, salía de noche y cada espacio libre que conseguía lo pasaba en alguna playa. Nunca regresé y eso me preocupa hasta el punto de que ya estoy buscando ubicar este destino en mi siguiente recorrido.

 Ciudad perdida
 en la Sierra de Santa Marta
Fundada el 29 de julio de 1525, es la ciudad más antigua del país. 
A orillas del mar y a un paso de las altas cumbres de Sierra Nevada, en Santa Marta no falta de nada. A los que se interesan por la historia sepan que aquí murió el libertador: “Simón Bolívar” y a los que quieran playa y juerga, les recomiendo parar en El Rodadero, una playa preciosa a las afueras de la ciudad.

Colombia es un país donde cada visitante es como su propio sastre que prepara su traje a su medida. Y no se preocupen por la tela porque aquí en cada lugar hay excursiones magnificas; en especial en toda la zona del Caribe. 



En el siguiente enlace hay más Colombia, Cartagenas y otros