No
me importa que poco a poco vaya perdiendo todo mientras mi orgullo —que no siempre es buen compañero— deje este mundo con mi vida.
Por favor sepan aceptar esta entrada fuera de tema; ahora
si vamos a lo nuestro: "El turismo en Austria".
Los
orígenes de la actual Austria se remontan a la dinastía de los Habsburgo que
convirtió a este país en una parte fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico.
Breve
reseña:
En 1867 el
Imperio Austríaco se convirtió en el imperio austro-húngaro. El Imperio de los
Habsburgo terminó en 1918 al finalizar la Primera Guerra Mundial que había
empezado en Sarajevo un día del año 1914 como consecuencia del asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria,
heredero del trono. Después de esto Austria se convirtió en República y en 1938
fue anexada por la Alemania Nazi hasta que en 1955 recuperó su independencia y
hoy es un país pujante.
Tenía
ganas de dar estos detalles históricos porque mi abuela paterna proviene de este
país de Europa, pero independientemente de eso quiero mucho a la gente de este
pueblo. Vivía cerca de la frontera y cada vez que atravesaba esa línea que le
separa de Suiza me sentía en casa.
Austria
es escenario importante de mi noveno libro: “El Códice Mágico”. Sus paisajes son
preciosos; su flora y fauna es muy completa; en invierno el país se viste de
blanco y en primavera el verde y las flores en los llanos o las laderas nos
regalan vistas fantásticas.
Si van a visitar varios países de Europa central, les recomiendo seguir observar el segundo de los siguiente mapas para ver las distancias y las posibilidades, según vuestra disponibilidad, para visitar con otros lugares importantes (todos presentados en este blog; recuerden que no importa el sitio del planeta que quieran visitar, Viajar, este blog que pertenece a Diego Siciarelli, les va a guiar.
El siguiente mapa muestra la diversidad étnica y lingüística en las inmediaciones del año 1910. El motivo de agregar este mapa antiguo es porque estoy seguro de que muchos de ustedes, al igual que yo, se identifican con el Imperio Austro-Húngaro y en especial con la gente de esta zona.
Mapa interactivo donde se puede apreciar: Austria, Europa y el mundo
Ahora quiero que tengan en cuenta que yo a mis lectores les considero amigos y por esa razón jamás les voy a dejar tirado, lo que significa que hagan las preguntas que quieran recibirán respuesta. Es más si les apetece podemos viajar juntos, en algún momento, pero viajar por algunos rincones del mundo es muy difícil y entonces permitan que yo decida si vuestro espíritu puede emprender el desafío. Pueden contactarme con el sector de mensajes de este blog o en goodmorningjoe@yahoo.es que no importa que se termine el mundo recibirán respuesta. Y les aclaro todo esto es bajo códigos
Es
una de las ciudades importantes que también coquetea con el río Danubio. Con un centro histórico Patrimonio de la Humanidad; bella
e imponente se presenta con grandes avenidas recorridas por un elevado número
de automóviles de lujo y concurridas aceras que orgullosas muestran elegantes
pasantes. Urbe cosmopolita, gran preferida de los intelectuales y ricos, que
allí llegaron para quedarse después de liberarse del Bloque del Este; abundan
los palacios y es hermoso ver a los turistas desplazarse en carruajes.
La
noche de Viena es fascinante, ver la ciudad en época natalicia es maravilloso y
algunas de las cosas para no dejar de ver durante todo el año son: “El Palacio Imperial de Hofburg”, la residencia invernal donde se encuentran entre tantas
otras cosas las joyas de la corona y el museo de Sissi; allí mismo pueden
disfrutar del magnífico espectáculo del ballet de los caballos lipizanos.
Más lugares: El Palacio de Schönbrunn (Residencia
de verano del emperador de Austria y, junto a sus jardines, Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO), El Palacio Belveder, La Catedral de san
Esteban y El edificio del Ayuntamiento.
Las siguientes fotografías, que para mí son una tesoro, dan fe de que mi amistad con la capital de Austria nació en 1989 y, además de eso, muestran mi última visita efectuada durante un periodo natalicio a finales de la primera década del siglo XXI.
Las siguientes fotografías, que para mí son una tesoro, dan fe de que mi amistad con la capital de Austria nació en 1989 y, además de eso, muestran mi última visita efectuada durante un periodo natalicio a finales de la primera década del siglo XXI.
Traducido
al español: “Castillo de Sal”, es otra de las bellas de Austria con un centro
histórico (Patrimonio de la Humanidad) que ve como corre el Salzach, un curso de agua que no divide, todo lo
contrario, mantiene unida la ciudad y las tierras onduladas del norte con sus
pares rocosas que llegan por el sur desde los Alpes.
En
lo alto del lado de las montañas se encuentra la Fortaleza de Hohensalzburg, la
más grande y mejor conservada de Europa. Sitiada en varias ocasiones pero jamás
conquistada; orgullosa de su pasado, en el presente, vigila la ciudad como lo
hace un pastor con su rebaño.
Es
curioso ver como la catedral y otras iglesias se unen al resto de edificios
como las mamás que llevan a sus niños de la mano y la calle Getreidegasse, siempre
muy concurrida por residentes y turistas, con sus tiendas exclusivas y casas de
comida, para pasear es la preferida.
En
el número 9, de esa misma vía, se encuentra la casa natal del hijo pródigo de
la ciudad: Wolfgang Amadeus Mozart. Hoy en el edificio funciona un museo, que es más
que eso, es un verdadero santuario para los amantes de la música. Realmente yo pasaba de todo eso y como me desvivo por la buena moda mi tiempo en la ciudad lo gastaba intentando aprovechar las ofertas de las tiendas que venden calzado de las casas más importantes.
Apropocito de esto les comento que hay un truco y algunas de estas tiendas exuberantes tienen conepción con otras más pequeñas que son capaces de reducir a la mitad el precio del mismo producto. Si van allí y tienen intensión de comprar, enviadme un mail y les responderé con un plano y algunos nombres referentes. Todo esto lo sé porque me lo enseñó una muchacha que fue mi pareja, vivió en la ciudad y juntos íbamos de compra.
Yo
escribo para todos sin importar razas, credos, situaciones psicológicas o tendencias
políticas, por esa razón si alguno de ustedes llega a Salzburgo y quiere
conocer el lugar donde nació Adolf Hitler, tiene que desplazarse 60 km al norte
de la ciudad, hasta la localidad de Braunau am Inn donde van a encontrar
la casa en la que un 20 de abril de 1889, nació este señor.
![]() |
Casa natal del músico |
![]() |
Los
que me siguen saben que a pesar de que les admiro, mantengo distancia con los
deportes de invierno. Por esa razón estoy muy feliz de haber conocido a esta
ciudad —famosa por sus pistas de esquí, de snowbord y por la gran variedad de grandes
almacenes que venden ropa para ese tipo de deportes—, con los vestidos de todas
las estaciones del año. Entonces, a raíz de mi experiencia quiero destacar que
la ciudad tiene un muy pequeño centro histórico atractivo con un gran casino y los pueblecitos
ubicados al norte de la urbe, hasta la frontera alemana, son preciosos.
![]() |
Graz |
Tantas
cosas podría agregar de este país, pero como involucran experiencias personales
que nada tienen que ver con el turismo prefiero cerrar diciendo que en el
sudeste de Austria encontramos a la urbe de Graz atravesada por el río Mur, (segunda
ciudad del país Patrimonio de la Humanidad) que tiene un ambiente universitario precioso y un casco
antiguo exquisito. Por todo eso y mucho más que sin duda van a descubrir
ustedes, este lugar merece una visita.
Siguiendo
a saltos groseros sobre el mapa llegamos a la región del Tirol, que funde el
paisaje del norte de Italia y el sur de Austria, admirada por un ambiente que
ofrece una sensación de paz profunda y conocida por casas de madera con tejados
de cerámica o piedra dentro de un marco natural insuperable.
![]() |
Centro histórico de Graz |
![]() |
Tirol austriaco |
Hasta allí llega la prolongación de "La ruta de las hadas" que empieza en Bremer, Alemania y tiene como protagonistas principales a los escritores hermanos: "Grimm", autores de muchas de las fabulas que conocemos, "La Bella Durmiente, Pulgarcito y Caperucita Roja, entre otros. Quiero aclarar que en Austria está solo la prolongación de la ruta y el escenario de los cuentos anteriores lo vamos a profundizar en la presentación de Alemania, sin salir de este blog.
![]() |
Tirol |
Quiero destacar que con enciclopedia que acaba de mencionar y admiro tenemos en común que ni ella ni yo lucramos con lo que hacemos, solo escribimos para el beneficio de todos. Y somos felices de la gente siga nuestro trabajo. Por eso mucho gracias.
- 1996 - Centro histórico de la ciudad de Salzburgo.
- 1996 - Palacio y jardines de Schönbrunn.
- 1997 - Paisaje cultural de Hallstatt-Dachstein/Salzkammergut.
- 1998 - Ferrocarril de Semmering.
- 1999, 2010 - Ciudad de Graz - Centro histórico y palacio de Eggenberg.
- 2000 - Paisaje cultural de la Wachau.
- 2001 - Centro histórico de Viena.
- 2001 - Paisaje cultural de Fertö/Neusiedlersee. (Compartido con Hungría).
- 2011 - Palafitos Prehistóricos alrededor de los Alpes (Compartido con Alemania, Eslovenia,Francia, Italia y Suiza)..
No hay comentarios:
Publicar un comentario