Se
denomina al litoral mediterráneo que ocupa el sudeste de Francia y que incluye
al Principado de Mónaco.
Si
nuestra idea es recorrer toda la costa, la mejor forma, es en coche, a pesar de
que todas y cada una de las localidades involucradas están unidas por un eficaz
sistema ferroviario.
El clima es agradable durante casi todo el año y pasear por
la costa y ver mansiones preciosas, complementadas por jardines dignos de subir
al cielo para ocupar un lugar en el paraíso, es mágico.
En las calles abundan coches de alta gama y en las marinas
embarcaciones de las más preciadas.
Quién como yo, en mi primera visita, llegue desde lejos para
conocer la Costa Azul, querrá saltar de lugar en lugar hasta haber visto todo.
Si esta es vuestra intención os aseguro que el viaje va a ser muy bonito —incluso
en invierno—, pero creo que es mucho más interesante llegar a una sola localidad
a la vez y quedarse un tiempo para conocer a su gente y disfrutar de sus
costumbres.
En este rincón mediterráneo se pueden practicar todas las actividades
acuáticas, otros deportes y asistir a espectáculos internacionales.
Como pueden apreciar en el mapa la costa tiene un buen puñado
de localidades y en esta presentación vamos a destacar los lugares principales.
Es una comuna que se destaca por su belleza y por el arte de
atrapar a una buena parte del jet set internacional para luego dejar que se
pierda en sus fiestas diurnas y nocturnas, porque en esta ciudad el espectáculo
no se detiene jamás. Quiero aclarar que divertirse en esta localidad no está al
alcance de todas las billeteras.
s
Es una ciudad muy coqueta con una marina impresionante
conocida por su atractivo festival de cine.
Es la segunda ciudad más visitada de Francia; la llaman la joya de la Costa Azul y es
uno de los destinos preferido de la clase alta. Entre otras tantas cosas en
este lugar van a encontrar un balneario con glamour, un paseo marítimo estupendo
y una movida nocturna muy codiciada.
La Costa Azul y sobre todo el Principado es escenario de mi
noveno libro: “El Códice Mágico”.
Muchas veces estuve en este que es el segundo estado más
pequeño del mundo al que le tengo mucho cariño y algún día debo regresar para
presenciar una función del Circo de Montecarlo. Otros eventos importantes que
se desarrollan en tierras monegascas son: La carrera de Fórmula 1, el Rally que
lleva el nombre del principado, El Abierto de Montecarlo (torneo de tenis) y
otros.
Síntesis histórica del Principado
En la Edad Media la zona permaneció bajo dominio romano hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476, cuando fue ocupada por sarracenos y diversas tribus germánicas que permanecieron allí hasta su expulsión que llegó cinco siglos más tarde.
En el año 1191, el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Enrique VI concedió la soberanía sobre Mónaco a la ciudad de Génova y en 1215 se comenzó la construcción de una fortaleza sobre la roca de Mónaco que representa el inicio de la historia moderna del Principado.
Un poco más tarde, en el año 1297, un Grimaldi en inferioridad de condiciones, pero muy astuto, entró a la fortaleza bajo un disfraz de monje y una vez dentro se las ingenió para hacer entrar a su pequeño ejército que le ayudó a tomar posesión de Mónaco y su dinastía perdura desde entonces hasta la fecha.
A continuación, sigue un vídeo muy curioso que nos muestra Mónaco de la manera que lo viven los privilegiados.
El trabajo está en inglés pero con el botón CC ubicado en la parte de abajo de la pantalla podeís colocar subtitulos en español y otros idiomas.
El trabajo está en inglés pero con el botón CC ubicado en la parte de abajo de la pantalla podeís colocar subtitulos en español y otros idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario