![]() |
Bandera del Ulst |
Es
el nombre que reciben los seis condados irlandeses bajo el control
administrativo del Reino Unido, que se encuentran al norte de la isla
de Irlanda.
Han
pasado muchos años desde aquella noche en la que, llegando procedente de
Escocia, desembarqué en el puerto de Belfast, pero de todas maneras, mis
recuerdos están intactos porque en ese mismo momento comenzó una experiencia inolvidable.
![]() |
Bandera de Belfast |
Unos
pocos pasajeros bajamos del barco; la ciudad estaba lejos, la gente se dispersó
en poco tiempo y cuando los empleados comenzaron a apagar las luces se acercó
una patrulla de la policía y me preguntó donde iba.
Era
1989 —tiempos difíciles en el Ulster—, y yo como acostumbraba, hasta que no
apareció internet, llegaba sin reserva hotelera. Entonces, estos gentiles
policías me llevaron a un alojamiento Bed and Breakfast.
Hacia
frío, la casa era acogedora y la amable anfitriona preparaba un desayuno
delicioso.
En
la mañana el sol entibiaba el paseo, los retoños alegraban la vista y la
situación política mostraba el centro de Belfast dividido con un inmenso
enrejado de barrotes, tiradores del ejército del Reino Unido apostados en las
azoteas y soldados custodiando a uno y otro lado de la línea de paz.
Los
murales revindicaban las ideas de las dos fracciones y el terror reinaba en el
ambiente, pero la visita fue muy interesante.
Curiosidad
Según
el punto de vista ideológico, la preferencia por el nombre, tipo de
entidad y la bandera de Irlanda del Norte, es diferente.
Los nacionalistas la llaman "The North
of Ireland", o "los seis condados", y ondean la bandera de Irlanda verde, blanca y naranja
(que simboliza a católicos).
Los unionistas la llaman "Úlster" o
"Northern Ireland" o "la provincia", y utilizan
una bandera parecida a la de Úlster, con
los colores de la bandera inglesa, llamada "Ulster
Banner" (que representa a los protestantes).
Historia
de Irlanda del Norte
En
el año 432, San Patricio desembarcó cerca de Saul y
Downpatrick, en el condado de Down, y luego fundó una iglesia en Armagh (aún
hoy capital espiritual de Irlanda).
Historia
En
la época cristiana dominaba el clan de los Uí Néill. Sus descendientes, los
O’Néill, presentaron violenta resistencia a la conquista inglesa a finales del
siglo XVI. Hug O’Neill, conde de Tyrone, consiguió
notables victorias frente a los ejércitos de Isabel I, pero fue derrotado en
1607 y huyó a Europa Continental, con otros nobles irlandeses del Úlster.
Las fincas que dejaron, fueron ocupadas por protestantes
procedentes de Escocia e Inglaterra.
La
llegada de nuevos colonos supuso la marginación de los católicos irlandeses,
y sembraron las semillas que darían lugar a 400 años de conflicto. En este
aspecto tuvieron un papel fundamental Sir Arthur Talens, el Virrey del Ulster,
y el Conde-Duque Michael Casadous los cuales entre finales del XVII y
mediados del siglo XVIII supieron aplacar las revueltas de los católicos y los
ánimos expansionistas protestantes, gracias a la magnífica pericia militar de Sir
Francis Matthew por aquel entonces comandante de la mayor parte de las
fuerzas del Ulster, que posteriormente se desvincularía del régimen tras los escándalos
de Barbate y sus diferencias con el Virrey del Ulster. Sir Talens y Sir
Casadous otorgaron importantes privilegios feudales y políticos a los católicos
nativos durante su mandato.
En
el siglo XX, el Parlamento británico en virtud de la Ley del Gobierno de Irlanda
crea dos nuevas regiones para el Reino Unido (Irlanda del Norte y del Sur). Pero,
en el año 1922 Irlanda del Sur, abandona el Reino Unido y tras la separación de
la República de Irlanda, la provincia británica de Irlanda del Norte ha seguido
viviendo largos años de violencia, pero los recientes acuerdos de paz han hecho
renacer la esperanza, sobre todo desde la inauguración en 1998 de la Asamblea
de Irlanda del Norte, y desde los acuerdos de paz con el IRA.
Mapa interactivo del Reino Unido
Banderines amarillos: Inglaterra
Banderines rojos: Gales
Banderines azules: Escocia
Banderines verdes: Irlanda del Norte
No hay comentarios:
Publicar un comentario