Más arriba de Andalucía y
no muy lejos de Portugal encontramos a esta ciudad capital de la región de Estremadura,
Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y punto importante en la
antigua: “Ruta Vía de La Plata”, que atravesaba toda España.
La historia de este lugar,
que se levantó para albergar a los soldados romanos retirados con honor de las
legiones bajo el nombre de: "Colonia Iulia Augusta Emerita", nace en el año 25 a. C.
![]() |
| Teatro Romano de Mérida |
Un poco más tarde, cuando la ciudad pasa a ser capital de la provincia romana de Lusitania inicia un periodo de esplendor del que dan
testimonio sus restos arqueológicos.
Sobre el mismo terreno o
lejos de esta tierra maravillosa si remontamos nuestra mente al pasado podemos
sentir las vibraciones de aquellos magníficos tiempos y si a ese gozo le
sumamos el sabor de sus jamones, el vino y toda su gastronomía nuestro espíritu
va a llenar todos los espacios del infinito.
![]() |
| El Foro |
Siguiendo de manera chapucera
el camino que nos lleva a recorrer su historia, encontramos, que la ciudad
sufre invasiones bárbaras y en el siglo V los
suevos
la hacen capital de su reino. Un siglo más tarde, lo mismo hacen los visigodos, y más adelante cae bajo dominio árabe.
Hasta aquí
es la parte que al viajero más le interesa, pero de todas maneras cabe recordar
que algunos siglos más tarde los moros fueron expulsados de la península ibérica
y la ciudad fue liberada a favor del Reino de España, que la volvió a perder
por la fortaleza de las tropas francesas en 1810, hasta que en 1822, a Mérida
se le designó la posición que ocupa hoy dentro de Extremadura y España. Les
comenté todo esto, porque el ir y venir de personas de distintos pueblos, enriquece
la cultura de los sitios.
![]() |
| Acueducto de los milagros |
![]() |
| Puente Romano |
Pasear por Mérida, donde encontramos el
Teatro Romano de Mérida, guinda del pastel del arte emeritense, concentrados en su pasado eriza los bellos. Otros magníficos
para ver son: “El templo de Diana”, “El Pórtico del Foro”, "El puente Romano" y el “Acueducto de
los Milagros“.
Hay muchos otros sitios importantes y de noche hay una zona de bares interesante.
Hay muchos otros sitios importantes y de noche hay una zona de bares interesante.
Tres días es el tiempo razonable para dedicarle ha este
sitio, y si van a agregar los alrededores extremeños algunos días más. Tanto Mérida
como Badajoz son paradas recomendadas del
camino que lleva desde la capital de España a la capital de Portugal.






No hay comentarios:
Publicar un comentario