A
los que vayan a cruzar el Estrecho de Gibraltar, para llegar a ciudades como
Tanger o Tetouan, les voy a recomendar que tengan mucha paciencia, porque el
agobio que van a sufrir por parte de los mercaderes de baratija y los que piden
limosnas, con tal intensidad, no va a ir más allá de estas dos ciudades.
En
el Reino de Marruecos, deben aceptar el lugar, tal y cómo es, y desde ya le
adelanto que no van a encontrar el confort de Londres o París. Este es un país
fascinante, misterioso y cargado de historia, donde hay que concentrarse en
buscar lo mejor de este sitio para poder sentirse a gusto.
Tres
veces visité este país exótico, interesante, jovial y atractivo. Y si ustedes piensan venir aquí es importante
que no asocien a los emigrantes marroquíes que vagan por Europa, porque muy
poco tiene que ver con la gente maravillosa que vive en Marruecos. Esto es sin ánimo
de ofender a nadie; lo veo así y lo comento de la manera que lo siento.
Ahora,
sí vamos a empezar el viaje.
Apodada
"la Puerta de entrada a África", ocupa un lugar estratégico en la
entrada del Mediterráneo, y esa razón
hizo que, en la antigüedad, este sitio esté permanentemente en disputa.
Esta
que es una de las más vibrantes, misteriosas, e interesantes ciudades de
Marruecos. Es la Entrada natural de los viajeros que llegan de Europa para
penetrar en África. 14 kilómetros de
estrecho, separan de Tarifa-España, a esta urbe marroquí que representa el
secretismo entre la cultura europea y norteafricana.
El
Pequeño zoco, está situado en el corazón de Tánger y al oeste de la
Medina está la Kasbah donde van a encontrar el palacio de Dar
el-Makhzen, del siglo XVIII, dentro del cual funciona el Museo de las Artes
Marroquíes.
En
ese mundo de callejuelas nos van a recibir un sin número de jóvenes y menos jóvenes
que van a intentar vendernos algo; bazares tradicionales, feriantes con sus
monos, encantadores de serpiente, músicos y las oraciones que escapan por los
altavoces de las mezquitas.
Es
una ciudad de casitas blancas, cuya medina fue declarada Patrimonio de la
Humanidad; que posee tiendas tradicionales y espacios reservados a los
artesanos que se muestran en plena faena.
Después
del bautismo de fuego seguimos adelante en dirección sur este donde vamos a
encontrar un par de ciudades monumentales.
Fez(Ciudad Imperial)
Marruecos
es un país donde la mayoría de sus habitantes profesa la religión Musulmana, sobre
todo en la ciudad de Fez donde se encuentran las más importantes medersas del
país (escuelas en las que se enseña el Corán).
Extracto
de mi primer libro: “Sex Safari”
Pasado
de poco el medio día estaban hambrientos y afortunados porque era viernes, día
de culto y celebración, el momento de la semana que por aquella zona preparan
los mejores cous cus del planeta.
Entraron
en un acogedor restaurante y aprovechando la ocasión cada uno disfrutó de una
espectacular pata de cordero en su salsa, con sus verduras y el grano; conjunto
bañado por un excelente vino tinto marroquí capaz de acompañar muy bien la
carne.
John
deleitado por la comida, y sorprendido con la bebida mantuvo un largo diálogo
con el camarero que hablaba español; este señor mayor supo ilustrar los orígenes
de los alimentos que habían tomado. Incluso se enrolló y habló sobre la
historia que había escrito el vino en esa parte de África. El arte de la
vitivinicultura llegó con los romanos en el siglo I d. C., cuando estos
habitaban la antigua ciudad de Volúbilis, muy cerca de donde ahora se levanta
la ciudad de Fez.
Fez
es la primera Ciudad Imperial del Reino, data del siglo IIX de la Era Cristiana
y posee una de las universidades más antiguas del mundo, también posee puertas
monumentales, extensas murallas y mezquitas importantes como la Karovine y la
de los Andaluces.
Descripción
de un rincón del Atlas en: (Sex Safari)
![]() |
Kasbah de Ait Ben Haddou, una de las tantas abandonadas en la región |
El
marroquí los dirigió hacia el poblado de Taza, atravesaron una piña de casas,
cruzaron el río Sebou y entraron en la tranquilidad del Atlas.
Un
paraíso forestado por alcornoques y cedros centenarios acompañados por helechos
de dimensiones extraordinarias.
El
agua baja de la montaña y abundan los lagos y las cascadas. El colorido del
paisaje es magnífico; alzando la vista veían el rojo de los montes que
terminaban en cumbres nevadas. Las mismas que se mezclaba con el celeste del
cielo que vigilaba la paz del bosque profundo vestido de invierno.
Meknes
(Ciudad Imperial)
Descripción
de Sex Safari
La
ciudad que contaba con una impresionante
muralla dotada de puertas monumentales era una de las preferidas de Darío en
aquel país. Recorriendo el interior pasaron junto al estanque de Adgal y los
Jardines de Los Sultanes, caminaron también por las estrechas callejuelas del zoco
donde compraron souvenirs y comieron kebap de pie en un improvisado puesto de
comida.
Rabat
(Ciudad Imperial)
Lugares
para ver:
- Kasbah de los Oudaias
- Torre de Hassan y el Mausoleo Real
- Vieja Medina
- Chellah, es una antigua ciudad fundada por los cartagineses, que conquistaron los romanos y luego pasó a dominio árabe. Hoy está abandonada por el hombre pero habitada por simpáticas cigüeña que tienen sus nidos en lo alto de las columnas.
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo Bank Al Maghrib
- La Playa
- Palacio Real: es bastante grande y realmente no se puede visitar, pero es un paseo agradable.
A
esta capital, que da el nombre a la película de Henry Bogart, la encuentro atractiva para visitar sus
restaurantes, oír música o conocer la “Mezquita de Hassan II”, que con sus
minaretes de 120 metros de altura es el templo religioso más alto del mundo.
Marrakech
(Ciudad Imperial)
Fue
fundada en 1062 por los almorávides y fue la capital del Imperio
islámico. La ciudad posee el mercado tradicional (suq) más grande del
país y la plaza de Djemaa el Fna, una de las más concurridas de África y del
mundo. En la plaza se citan acróbatas,
cuenta-cuentos, vendedores de agua, bailarines, músicos, encantadores de
serpientes e incluso camellos.
Por
la noche, la plaza se llena de puestos de comida, convirtiéndose en un gran
restaurante al aire libre.
Llamada también:
“La perla del Atlántico”, “La Bella Durmiente” o “Hermosamente trazada” mantiene
el encanto y la autenticidad de una tierra pérdida en el tiempo.
Se dice que hasta aquí llega todo el sabor mediterráneo.
Essaouira, es última fortificación amurallada en las orillas del atlántico, cuyas casas parecen clonadas con los “pueblos blancos” de Andalucía.
Su medina es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO
Se dice que hasta aquí llega todo el sabor mediterráneo.
Essaouira, es última fortificación amurallada en las orillas del atlántico, cuyas casas parecen clonadas con los “pueblos blancos” de Andalucía.
Su medina es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO
Siguiendo el camino que me llevaba al Sahara Occidental, llegué a Agadir y desde allí adelante se intensificaron los controles del ejército marroquí de manera terrible.
Ahora, marcho diciendo que la comida marroquí es exquisita, recomiendo el tajine, el cous cous y cuento que en este país he comido los mejores calamares de mi vida junto a excelentes mariscos.
Sitios anexados al Patrimonio de la
Humanidad en Marruecos
- Medina de Fez
- Medina de Marrakech
- Ksar de Aït-Ben-Haddou
- Ciudad histórica de Meknes
- Medina de Tetuán (Antigua Titawin)
- Sitio arqueológico de Volubilis
- Medina de Essaouira (antigua Mogador)
- Villa portuquesa de Mazagán (El Yadida)
- Rabat, capital moderna y ciudad histórica: un patrimonio compartido.
Excelente vídeo
Mapa interactivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario