De
nombre oficial “República Tunecina”, es el país más pequeño del Magreb, ubicado
entre las estribaciones orientales de la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo.
El desierto del Sahara, penetra con fuerza en su
territorio, pero no puede con más de la mitad del país que posee suelo fértil y
adecuado para la agricultura.
Este
país es pequeño, rico en historia, bastante seguro, y muy económico, por todos
estos motivos recorrerlo puede ser un sueño.
También,
es el nombre de su legendaria capital cuyos orígenes se remontan al siglo V a.
C.
Yo, llegué procedente de puerto de Trapani-Sicilia al puerto tunecino de La Goleta
y nada más desembarcar, lleno de emoción, comenzó mi aventura.
Uno
que viene de lejos disfruta descubriendo cosas cotidianas; las delicias de su
arte culinario, el ambiente de las cafeterías, la belleza de su gente y la
sonrisa de los niños.
De
esta ciudad me sorprendió “La Medina”, (declarada Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO).
Un lugar de callejuelas y pasadizos cubiertos que contienen el inmenso bazar, que alberga a cientos de tiendas, da cobijo a un buen puñado de artesanos y se muestra con más de setecientos monumentos, distribuidos en palacios, mezquitas, mausoleos, madrazas y fuentes de los períodos de almohade y hafsí. También hay una curiosa zona rosa.
![]() |
Kazba, zona roja |
Un lugar de callejuelas y pasadizos cubiertos que contienen el inmenso bazar, que alberga a cientos de tiendas, da cobijo a un buen puñado de artesanos y se muestra con más de setecientos monumentos, distribuidos en palacios, mezquitas, mausoleos, madrazas y fuentes de los períodos de almohade y hafsí. También hay una curiosa zona rosa.
Monumentos
importantes
- La Gran Mezquita, con la Universidad Musulmana.
- La Mezquita Zitouna (Mezquita del Olivo), construida en el año 723 para celebrar la nueva capital.
- Dar-al-Bey o Palacio del Bey; muy ecléctico tanto por su arquitectura como por sus decoraciones y, además, se cree que se alza sobre los restos de un teatro romano y del palacio de Ziadib-Allah II al Aghlab del siglo X.
- Dar Ben Abdallah, palacio del siglo XVIII que alberga el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Túnez.
- Palacio Dar Hussein, residencia de príncipes y beyes.
- Mausoleo real Tourbet El Bey.
- Numerosas puertas, que se abrían en el muro que rodeaba la medina, hoy en gran parte desaparecidas con el muro.
Realmente
todo esto que he enumerado es precioso, pero cuando yo dije que me sorprendió
me refería a que era la primera vez que veía en una ciudad musulmana un barrio
donde se ejerce libremente la prostitución.
Cerca
de Túnez, podemos
visitar las ruinas de Cartago; Patrimonio de la humanidad declarado por la
UNESCO.
Esta antigua ciudad fue fundada por los fenicios procedentes de Tiro, (ciudad que actualmente pertenece al Líbano).
Con
la fuerza y la seguridad que se concentraba en esta ciudad los cartagineses se
hicieron con el control del Mediterráneo, hasta que los romanos decidieron
oponerse a tal poderío y, entonces, se desatan las Guerras Púnicas que
finalizan en el año 146 a. C. Cuando las fuerzas de Roma toman Cartago, no
dejan ni un solo edificio en pie y no conformes con la victoria, por si todo
eso hubiese sido poco, desparraman miles de toneladas de sal para que nada más
pueda crecer en el lugar.
Que
en la antigüedad formó parte de un dispositivo de defensa de las costas de la
región, es un ejemplo característico de las ciudades construidas en los primeros
siglos del Islam, que todavía conserva la kasba, las murallas, la medina con la
Gran Mezquita, la mezquita de Bu Ftata y la típica rábida. Susa es,
también Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y está muy bien
preparada para recibir al turismo.
Un
poco más al sur de Susa vamos a encontrar a esta preciosa ciudad costera muy
agradable para hacer una visita.
Mahdia
Es una ciudad de la costa oriental tunecina, que en la antigüedad fue capital de los ziríes que la hicieron un importante centro de piratería y comercio. Mientras que en la actualidad es un atractivo centro turístico donde abundan los resort, las salas de spa y los salones de belleza, también hay un curioso bazar y un poquito de marcha.
Thysdrus
En esta ciudad se encuentra el anfiteatro El Djem, Patrimonio de la Humanidad
declarado por la UNESCO y mayor anfiteatro
romano de África.
En
este escenario tunecino se rodó la película “Gladiador”.
Siguiendo
hacia el oeste por el oasis de Gabes, a 20 kilómetros se llega a Matmata, célebre
por sus casas trogloditas.
Esta
ciudad invisible, por estar bajo la superficie del terreno, se localiza en una
pequeña cordillera y sus habitantes, en su mayoría beréberes, han construido
las viviendas excavando la arena arcillosa, buscando temperaturas más
agradables y constantes.
Las
cuevas se disponen en círculos alrededor de un foso, con una profundidad de 10
a 14 metros. Y pasar al menos una noche en uno de los hoteles de este tipo es
muy agradable.
Fue
otra agradable parada en mi camino en busca del desierto.
Es
la mayor ciudad del sudeste de Túnez.
Algunas
partes de las películas Star Wars episodio IV: “Una nueva esperanza” y “Star Wars”, episodio I: “La amenaza fantasma”, fueron
rodadas aquí, más concretamente, aquellas escenas localizadas en el planeta Tatooine.
La
ciudad también aparece en el segundo episodio de la cuarta temporada de
la serie de televisión estadounidense “Lost”, titulado "Confirmed
Dead".
Cerca
de esta ciudad, comenzaba la línea Mareth, una serie de fortificaciones creada
por Francia y usada por Alemania para protegerse del ataque inglés durante la
II Guerra Mundial.
Tozeur
y Douz
Son
puertas del desierto. La primera; ubicada en mitad del desierto de Sal, es
capital del Jerid y cuna de una civilización milenaria como la bereber. Puro
hermetismo y misterio, que nos envuelven para regalarnos una experiencia
inolvidable.
Desde
la segunda parten excitantes excursiones que nos llevan a recorrer dunas de
esas que solemos encontrar en los mejores escenarios del cine.
Tatouine
A
50 kilómetros de Médenine, encontramos a esta pequeña población que sirve de
punto de partida para visitar otros pueblos de los alrededores.
Hasta
aquí llegan los beduinos para comprar y vender todo tipo de mercancías como los
populares barnús, echarpes de color rojo realizados a mano con atractivos
diseños basados en sus propios tatuajes beréberes. También hay mercadeo de
camellos y otros animales.
A los 10 millones de km2, del desierto del Sahara los nómadas le denominan el “Gran Vacío”, porque siempre se muestra como un reto para el viajero.
A los 10 millones de km2, del desierto del Sahara los nómadas le denominan el “Gran Vacío”, porque siempre se muestra como un reto para el viajero.
En
las más remotas áreas de este lugar, donde se suceden las llanuras pedregosas y
los campos de dunas, viven numerosas tribus nómadas que una vez al año se dan
cita en los alrededores de Tataouine para intercambiar cabezas de ganado,
celebrar bodas, rituales mágicos, carreras de caballos y ejercicios de tiro en
mitad de un paisaje tan singular como fascinante.
Este
fue mi recorrido por este país interesante que quiero ampliar con un excelente vídeo.
Mapa
Kadang Pindar | Online casino, mobile, online, mobile, kadang pindar
ResponderEliminarKadang Pindar is 온카지노 located on the Poonam district. Kadang Pindar is a popular entertainment destination, with 1xbet millions of players who like 메리트 카지노 주소 to enjoy