Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

Los Ángeles, California

El down town (centro ciudad) de este sitio célebre tiene un puñado de rascacielos muy bellos, algunas plazas, contados edificios históricos y dos o tres calles de tiendas, simpáticas, donde hay muy buenas oportunidades de compras. En esta zona de Los Ángeles durante el día el ambiente latino y afroamericano se mezcla con el de la gente de las oficinas que viste elegante. Durante las horas de luz activa y bulliciosa, pero cuando cae la tarde y cierran los locales, la gente escapa y el down town deja de ser “Los Ángeles” para transformarse en “Los Diablos”. Tengo una anécdota, que no sé si sirve para confirmarlo, porque yo estuve allí y no sufrí ningún sobresalto:
«Recuerdo que esperaba un autobús para regresar al sitio donde me hospedaba, cuando se detuvo un automóvil de la policía y bajaron dos oficiales, con sumo cuidado y armas en la mano. “¿Habla inglés? —preguntaron y después de mi respuesta más preguntas—: ¿Qué está haciendo aquí? “Espero un transporte”, contesté. Y uno de ellos, que se veía muy preocupado, abrió la puerta trasera de la patrulla y me dijo: “Usted está completamente loco, ni el mismo Rambo, es capaz de detenerse a esperar el autobús, a estas horas, en la calle 16. Suba al coche que le sacamos de aquí”. Así fue, hice lo que me sugirieron y ellos me llevaron, a lo que llamaron un sitio seguro, donde un poco más tarde cogí el medio que me llevó al hotel.»
De aquella experiencia me quedó gravado el nombre de aquella calle que, más tarde, utilicé como escenario de inicio de mi cuarto libro: “Al Límite”.
Si te gusta leer, quiero que sepas que este ejemplar en formato eBook, para mis lectores es gratuito. Solo tienes que sumarte a los interesados que ya lo solicitaron en la siguiente dirección de correo: goodmorningjoe@yahoo.es desde donde se te vendrá enviado de inmediato.
Cuatro horas tardé para cruzar la ciudad, en transporte público, eran otros tiempos y no tenía tarjeta de crédito, necesaria para alquilar un vehículo. Si ustedes vienen a USA consideren esta ventaja, porque aquí está todo organizado para cogerlo, entregarlo y el precio es equilibrado.
Empecé por lo más feo, porque quería tenerles ubicados en esta plaza de California antes de salir al ruedo con lo mejor.
Zona de tiendas en el centro de Los Ángeles
Es una ciudad preciosa, ubicada al pie de las montañas de Santa Mónica, que cuenta con algunos museos, pero son las tiendas y su esencia que hace de este sitio un paraíso. Un lugar privilegiado con un sabor distinto donde el glamour se palpa en el aire y lo que entra por nuestros ojos endulza nuestro espíritu.
Yo paso totalmente de ese tipo de actividades, pero de todas maneras quiero que sepan que hay un tour que les lleva a pasar frente a las casas de los famosos.

Los amantes de los parques temáticos pueden visitar los “Universal Estudios”, allí van a encontrar los escenarios de sus películas favoritas y a personajes como la momia, los simpson y otros… que están allí para recibirles y guiarles si es necesario.
Marilyn Monroe

Sin dejar esta ciudad, lindera a Los Ángeles, encontramos el Paseo de la Fama; que está ubicado en la acera del Hollywood Boulevard, donde hay 2000 estrellas y junto a ellas puedes perderte el día leyendo el nombre del afortunada/o dueño de  la distinción.  Recuerdo que un señor mayor me dijo: "Acabo de ver  la de Marilyn Monroe, y ya no necesito ver ninguna más. Entonces, le pregunté: "¿Era tan sensual cómo se comenta? Y él me respondió  con pena: "Yes, it was..." (Sí, lo era...)  

Dicen que en Venice Beach están los mejores traseros de los Estados Unidos; es verano y hacia allá vamos.
Paseo de Venice Beach, California
¡Qué lugar, señoras y señores! 

Dentro de un paisaje simple, pero muy hermoso se destaca una larga hilera de edificios de poca altura, ubicados frente al mar, donde cobran vida: las tiendas, los hoteles, restaurantes, bares y casas privadas. La primera línea de edificación está separada por calles perpendiculares al océano que mueren en el famoso paseo paralelo a las aguas. Más allá de este lugar, donde la gente va y viene sin cesar, las palmeras despuntan sobre la arena amarilla que vigila como más abajo las olas pincelan, con tonos más intensos, su color dorado; camino al horizonte aguas azules y cielo celeste completan el resto de este magnífico cuadro. Venice es un lugar único; un espacio de contracultura donde conviven grafiteros, surfistas, patinadores, ciclistas, jugadores de vóleibol playa y tantos otros…

Lugar de vacaciones, sitio de oportunidades; ladrones y traficantes se mezclan entre la gente en busca de conseguir algún dinero, mientras que en el bando contrario —también muy activo— la Policía utiliza todos los medios para evitar que los mal vivientes se salgan con la suya.
Venice es un lugar mágico, el espectáculo está garantizado y cada uno que pone pie en este pequeño trozo de mundo forma parte del show. La gente entrega energía, alegría y sonrisas y, por todo eso, viene pagada al finalizar el día con una hermosa puesta de Sol. 
Sunst in Venice Beach
El astro marcha embelleciendo el cielo y las nubes plasman en el paisaje su encanto. Ver caer el atardecer en Venice desde la calle principal es como lucir: zafiros de mar, rubíes de cielo y diamantes de Febo. Las delicadas siluetas de las palmeras se ven oscuras sobre el fondo multicolor del espectro.

Azul en lo más alto… el color desciende y se va suavizando hasta hilar celestes que más abajo se mezclan con el naranja, donde este último color domina y sigue solo, gana fuerza, se hace más intenso y cree que puede hacerse con el control del cielo, pero al final, con la presencia de las primeras estrellas y una bonita luna, muere devorado por el oscuro del océano.
Venice Beach en invierno
Una advertencia sin animo de dar el coñazo; si piensan venir a Venice Beach en invierno tengan cuidado, porque aquí todo el año no es carnaval y fuera de temporada este sitio esta muerto e incluso es zona peligrosa.


Otros lugares de este rincón de California:

Sin duda es uno de los embarcaderos más hermosos del mundo. Recuerdo que la mañana de mi visita el sol embellecía el panorama; rayos rojos resplandecían sobre el azul de las aguas donde flotaban las embarcaciones de recreo más lujosas del planeta, de todas maneras, no todas las que flotaban eran muy costosas y, también, había espacio para cascos más modestos. Un paisaje muy bello donde un sinfín de mástiles de veleros parecía las bayonetas de los soldados de un ejército interminable.

California es una joya
En los alrededores de Los Ángeles hay más sitios. Santa Mónica, sin duda, es uno de los más destacados, pero a ella no la voy a presentar en esta página, porque a la señora le corresponde el inicio de la presentación de: “La Ruta 66”, si les apetece puede coger el atajo hacia ese sitio por el enlace precedente que le titula.

Long Beach

Este sitio me atrajo porque recordaba que cuando era pequeño seguía la Formula 1 y en el circuito callejero de esta ciudad se disputaba una fecha importante del  campeonato.

Queen Mary
Después, con los pies sobre el terreno,  descubrí otras cosas como una playa hermosa y un antiguo crucero llamado: “Queen Mary”, que se encuentra amarrado a puerto donde sirve como hotel, centro de conferencias, museo y escenario de películas entre las que se encuentran: "Pearl Harbour" o "La aventura del Poseidón". 

El aeropuerto de Los Ángeles, (codigo IATA para buscar vuelos: LAX) es muy cómodo y lo más importantes es que los vuelos desde y hacia esta terminal aérea suelen estar entre los más económicos.
Aeropuerto (LAX)

Como final de presentación agrego el mapa donde aparece la ubicación de los lugares que tocamos en precedencia. El banderín amarillo con un punto de color negro indica la posición del down town de Los Ángeles. También está señalado el aeropuerto y el banderín de color verde indica la localización de Santa Mónica, que como les dije anteriormente aparece en la presentación de: La Ruta 66.

San Diego, USA

Del otro lado de la línea, hasta donde llega Tijuana, hay otro mundo. Y mientras los mexicanos no se preocupan por ocultar lo más feo en San Diego lo hacen tan bien que si no fuese por la gran cantidad de indigentes que pueblan las calles parecería el paraíso.  Esta ciudad americana sin duda es muy bonita y sus playas son preciosas, pero cuenta con una base que posee la mayor flota naval del mundo, y esa abundante presencia militar lo arruina todo. Digo esto sin ánimo de ofender, y lo veo de esta manera porque soy un pacifista que sabe que si no hubiese soldados se terminarían las guerras.

Lo siento por el desliz —ahora sí—, sigamos a lo nuestro: el turismo. (Profundizar o no hacerlo) va a depender de vuestras inquietudes y del tiempo que se van a quedar en la ciudad. San Diego posee una bahía decorada con un excelente lote náutico y una infraestructura de vanguardia; en la ciudad abundan los parques y el Old Town (Barrio Antiguo) tiene encanto. Desde mi experiencia, una visita al mundo marino es como el diamante que culmina la corona de la reina. El zoológico de San Diego no lo conozco, pero recuerdo que me fue recomendado por ser uno de los más importantes de USA y del mundo, escuché que posee más de 4000 ejemplares, incluidos osos pandas. Como son las situaciones y los momentos, ahora mientras escribo me lamento por no haberme quedado un día más en la ciudad para echarle un vistazo. Es que en aquella oportunidad estaba desesperado por abordar  el tren urbano  que que llega a la misma frontera y cruzar a México.


Bahíade La Jolla, es un lugar hermoso ubicado al norte de la ciudad donde podemos encontrar focas y lobos marinos; sus barrios aledaños, donde predomina el blanco, el orden, las flores y viven muchos famosos son realmente bellos.
Los amantes del surf van a encontrar olas y ambiente surfero en Ocean Beach, mientras que Toumaline Surf Park es un sitio para hacer lo mismo pero más refinado.

Mapa interactivo donde el banderín de color amarillo marca la ubicación de San Diego, y al sur de la ciudad  se aprecia la línea que divide USA y México.

Venezuela


Dos veces estuve en este país que en estos momentos con 20000 asesinatos en el último año y una política desastrosa está viviendo una situación difícil.

Por la forma que empecé, pensé dejar este trabajo para otro día, pero me bebí un café, conseguí sosiego y, entonces, decidí continuar. Dije que llegué en dos oportunidades a Venezuela, y cuando ingresemos al país les voy a hablar de lo que conozco, pero antes voy a relatar una situación que me tocó vivir en el último pueblo colombiano llamado Maicao, en el camino a la ciudad venezolana de Maracaibo.
Había llegado a este lugar desde Santa Marta a las tres de la tarde y como a mí me gusta la voltereta y el regodeo, que ofrecen los sitios de frontera, en lugar de cruzar decidí pasar allí la noche. Entonces, apoyé mis cosas sobre la cama de una habitación de alquiler y a toda prisa regresaba a la calle cuando el patrón de aquella pensión me preguntó con cara de pánico: “¿Adónde va usted?” “A comer y dar un paseo por el pueblo”, respondí. Y él me dijo: “Usted está loco; salir a esta hora. ¡Le advierto de que a las cuatro en punto echo reja! Y en este lugar, hasta mañana, no entra ni sale más nadie”. Viajando uno encuentra a muchos que no están bien y pensé que este señor era una persona de este tipo. En aquella época, finales de los ochenta, en Colombia, había muchos restaurantes que se montaban y desmontaban en la misma calle. Entonces, di un paseo; se adueñó de mí el hambre y me senté en un sitio de aquellos. Recuerdo que pedí algo tradicional: Una sopa con juca, batatas y carne. La porción era abundante y cuando iba por la mitad del plato se acercó la señora, me quitó la comida y me dijo: “Amigo son las cuatro menos cuarto; ya tendrá tiempo de comer mañana; ahora será mejor que vaya a buscar refugio”. Iba a responder, pero antes de hacerlo miré a mi alrededor y vi que todas las tiendas habían cerrado y aquella área llena de vida, como lo es un sitio de frontera, en unos pocos minutos se había transformado en un pueblo fantasma. Mi comida había ido a parar a la basura, el último plato, que fue el mío, estaba lavado, todo estaba recogido y la patrona a punto de ponerse en marcha. Frente a ese panorama, no me quedó otra… que regresar a la pensión; llegué cuando faltaba un minuto para las cuatro. “Menos mal que usted esta aquí. Porque estaba preparando todo para cerrar”, palabras del encargado. Uno podía estar un poco loco, pero no todos; pregunté que pasaba y nadie decía nada, hasta que pasadas las cuatro las cosas se pusieron claras. Comenzó una guerra, que pude ver por la ventana. Las calles se habían transformado en pistas de carrera y los tiradores parecía que tenían cajas y cajas de balas. A las siete de la mañana del día siguiente todo estaba abierto, desayuné en la calle y marché rumbo a Venezuela.
El pueblo y las zonas aledañas estaban en disputa entre dos bandos que habían acordado una tregua hasta las cuatro, después de que… sucedió lo que les conté y antes de que finalice el tiempo establecido para el final de la contienda los maleantes levantaron sus muertos y desaparecieron. Pregunté: ¿Cuánto tiempo iba a durar esa situación…? Y aquel señor que se animó a hablar del tema en lugar de responder levantó los hombros.
El pueblo fronterizo de Maicao
Curiosidades de frontera, dentro de muy poco vamos a llegar a México y, entonces, les voy a hablar de los tiempos perros de Tijuana, frontera entre este país y USA, mientras que ahora la presentación entra de lleno en territorio venezolano.


Es una ciudad moderna con rasgos centenarios que se levanta a orillas del mar Caribe junto a un lago de nombre homónimo del que recuerdo haber sido impresionado por el puente que lo atraviesa y por una importante cantidad de torres extractoras de petróleo que despuntan de sus aguas como si fueran pinos en un gigantesco llano.

 Extracciones de petroleo en Maracibo

Sobre la costa del Caribe, no muy lejos de Maracaibo se encuentra esta maravillosa ciudad que en 1527, nació como una de las primeras urbes coloniales de América y todavía hoy cuenta con unos 600 edificios históricos. Santa Ana de Coro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es el último ejemplo que subsiste de la fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos.

 Santa Ana de Coro; un edificio historico, los medanos y la playa


Se acerca a la costa con el Puerto de La Guaira, mientras que la ciudad se encuentra a una altura de más de 800 metros, razón que hace que la ciudad viva una eterna primavera. Caracas se levanta sobre llanos y cerros a los pies del monte Ávila de 2600 metros, donde se puede subir en teleférico para visitar el parque y admirar desde arriba la gran capital; bulliciosa, transitada, orgullosa de su gente y de su prócer: el gran libertador Simón Bolívar, cuya figura o sus recuerdos están omnipresentes en cada rincón de la ciudad.

 Barrio de Caracas


Mar y montaña se encuentran para regalar un abanico de colores que crea un ambiente maravilloso cargado de buenas energías que envuelven a todas las almas que llegan al lugar. Recuerdo que en sendas oportunidades que visité el país había mucha juerga en todos lados, pero yo apuraba en tranco para llegar a este trocito encantado del Caribe. Playas hermosas y gente guapa hacen de este lugar un paraíso. Sus restaurantes son exquisitos y después de la comida no faltan las copas y la diversión se prolonga hasta más allá de la salida del sol.

El Paseo maritimo de Puerto La Cruz


A dos horas de transbordador de Puerto de la Cruz o media hora de avión, para los más exigentes, se encuentra esta isla preciosa con una abundante variedad de playas de valor.

El Playa de Isla margarit

Cristóbal Colón llegó a Isla Margarita en 1498, y hoy está larga historia se refleja en su catillo, viejas iglesias y algunos edificios antiguos que representan un verdadero tesoro patrimonial.
Los precios, como es lógico, son más elevados que en el continente; hay mucha salsa, no faltan las casas de juego y mucho más…

En el segundo viaje entré por Táchira cerca de la ciudad colombiana de Cúcuta y dejé el país por Isla Margarita, rumbo a Aruba. Mientras que en el primero de mis viajes; recorrí la costa hasta Puerto La Cruz, desde donde busqué el interior por el camino que pasa por Ciudad Guayana, en la confluencia del río Caroní con el río Orinoco. 

En esta zona la biodiversidad es grandiosa; recuerdo haber disfrutado con la cascada del Parque de la Llovizna (foto de la izquierda) y lamento no haber podido ir a visitar el “Salto del Ángel”, porque en aquellos momentos los 350 dólares que costaba sobrevolar en avioneta el salto de agua más alto de planeta, 1002 metros de altura, para mi economía eran prohibitivos.  De todas maneras,  antes de abandonar el país por el sur con destino al Carnaval de Río de Janeiro, viví la emoción de atravesar el Parque Nacional Canaima, también Patrimonio  UNESCO, donde se encuentran las mesetas de roca con acantilados escarpados y caídas de agua forman paisajes espectaculares. 

Salto del Ángel (1002 metros de altura)


En el siguiente mapa marco con banderines celestes los puntos de frontera por donde ingresé o salí de Venezuela. Los banderines amarillos marcan mi recorrido por el país y el de color verde indica el punto exacto donde se encuentra el Salto del Ángel; con respecto a esta zona si pasamos el mapa interactivo a forma Earth o Sat. y agrandamos la imagen vamos a ver como aparecen las mesetas abruptas con paredes verticales y cimas muy planas llamadas tepuyes, que curiosamente se levantan en medio de esta selva.


Gracias por estar otra vez allí. Con esta presentación, de momento, voy a dejar Sudamérica para continuar viajando por el Caribe. Sean felices y hasta la próxima.